Our Location
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Productos para limpieza de calidad
Productos para limpieza de calidad
Para calcular el volumen de agua de una piscina rectangular con una profundidad que varía de menor a mayor (es decir, tiene un fondo inclinado), puedes usar la siguiente fórmula, que considera la diferencia en las profundidades:
1- obtener la profundidad promedio = (mayor profundidad + menor profundidad) / 2
Volumen de agua:
Largo×Ancho×(Profundidad promedio) = m3
Este cálculo nos da la cantidad de agua pero en metros cúbicos.
Ese resultado lo multiplicamos por 1000 y obtendremos la cantidad de litros que lleva nuestra pileta. Ej.:
Profundidades: Mínima = 1 metro | Máxima 3 metros. Promedio = (3 + 1)=4 4/2 = 2 La profund. prom. es 2 metros.
Largo total : 10 metros
Ancho total : 5 metros
Volumen de agua: (10 x 5 x 2) = 100 metros cúbicos
Litros = 100 x 1.000 = 100.000 Litros de agua
Este es el volumen total de agua que llevaría la piscina en este ejemplo.
Puedes aplicar esta fórmula a las reemplazando por las dimensiones de tu piscina para obtener el resultado.
======================================
(PH neutro entre 7 y 7,5)
(PH neutro entre 7 y 7,5)
En este caso el cálculo es un poco más complicado, veamos:
Asumiendo como generalmente es, que tiene la misma profundidad en toda su superficie. Utilizaremos:
Diámetro: 6 metros
Radio: Diam/2 = 3 metros
Profundidad: 1,2 mts.
Símbolo π = 3.1416
FORMULA : Pi x Radio al cuadrado x profundidad (Formula de volumen del cilindro) El resultado estará en metros cubicos
multiplica por 1000 para saber los litros (Volumen) de agua que utiliza tu pileta
Ejemplo:
3 x 3 = 9 (radio al cuadrado)
3,1416 x 9 = 28.2744
28.2744 x 1,2 = 33.93
33.93 x 1000 = 33.900 Litros
Puedes aplicar esta fórmula a las reemplazando por las dimensiones de tu piscina para obtener el resultado.
=====================================
Tienen usos diferentes dependiendo de las necesidades de tu piscina. A continuación te explico en qué casos es mejor usar uno u otro:
Ambos tipos pueden complementarse: el cloro de disolución rápida para los tratamientos iniciales o de emergencia, y el de disolución lenta para el mantenimiento continuo.
======================================
Este listado cubre todos los productos más comunes y cómo se aplican en el mantenimiento de piscinas. La clave es controlar el equilibrio químico del agua y aplicar los productos necesarios según las condiciones del agua y el uso de la piscina.